Actualizado el 03/09/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Buscan preservar la memoria online del asalto al Capitolio

Buscan preservar la memoria online del asalto al Capitolio

Escrito por Guillem Alsina el 19/01/2021 a las 18:19:41
1286

Aunque llevamos pocos días de 2021, ya ha ocurrido un evento especialmente impactante, cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo: el asalto al Capitolio por parte de seguidores pro-Trump el pasado día de Reyes, 6 de enero.


Aquel día, algunos de los asaltantes colgaron fotos en las redes sociales, hechas por ellos mismos tanto en el exterior como en el interior del edificio, e incluso retransmitieron por streaming en directo a través de Internet los acontecimientos, haciendo gala de su “hazaña”.


Estas mismas imágenes fueron utilizadas, a lo largo de la misma jornada, por los periodistas y medios de comunicación para cubrir el suceso, y más tarde fueron también aprovechadas por los cuerpos policiales para identificar a varios de los asaltantes y utilizarlas en su búsqueda.


Pero otras personas también se han lanzado en pos de coleccionar estas imágenes, con una finalidad distinta a la de los dos colectivos que acabo de mencionar: son los archivistas, y lo hacen por su valor histórico, tal y como explica la revista Vice.


En plena era de la información, y con cada ciudadano ‘armado’ de un smartphone con cámara y conexión a Internet, el material gráfico sobre cualquier evento puede abundar de forma muy fácil. Sólo que, en este caso concreto existía un hándicap: los propios protagonistas empezaron a eliminar vídeos y fotos, amenazados de que se constituyeran en pruebas para detenerlos (algo que así ha acabado sucediendo), cuando no fueron las propias redes sociales las que, a petición de otros de sus usuarios, las que los han ido retirando.


El movimiento para preservar ese retazo de nuestra historia contemporánea más inmediata se inició a través de un hilo de Reddit, a través del cual se coordinaron los esfuerzos de preservación.


El colectivo de periodistas profesionales y ciudadanos Bellingcat también se sumó a la iniciativa, realizando una llamada para que los internautas descargaran en sus ordenadores y preservaran los contenidos que fueran hallando en las redes sociales a medida que los fueran encontrando.


A partir de aquí, el recopilatorio creció hasta tal punto que se movió a un servidor de MEGA, en el cual en el momento de escribir estas líneas, ya se encuentran más de 500 Gigabytes almacenados de vídeos y fotos, clasificados por servicios como Twitter, YouTube, Twitch, Instagram, Parler, o incluso ficheros de texto.


¿Qué se hará con todo este contenido audiovisual? Pues, para empezar, es carne de bibliotecas y archivos que lo puedan poner a disposición de toda la ciudadanía, así como de los medios de comunicación. Específicamente, también se ha citado Internet Archive, una entidad que busca preservar el legado digital de la humanidad.




Nube de TAGs